La Romana, Republica Dominicana.-El Ministerio Público realiza el levantamiento a fin de establecer responsabilidades en el caso de dos niños que el sábado murieron calcinados en el incendio de su vivienda, hecho sucedido en el municipio Villa Hermosa, de esta provincia.
Así lo reveló a Diario Libre y Franklin Cordero -Noticias la fiscal del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, Ivelisse Gabriel del Rosario, quien colabora con su colega Félix Rijo, quien está cargo de la investigación.
Dos niños de 6 y 2 años fallecieron durante el siniestro registrado en una casa construida de madera y zinc, en el sector Villa Caoba, donde los padres habían dejado solos a seis menores con una vela encendida.
Las víctimas fueron identificadas como Rainer Jiménez King, de 6 años, y Daneuris Capellán King, de 2 años, quienes sufrieron quemaduras de tercer grado en 100 por ciento de su cuerpo.
Raisa King Gervacio explicó que salió a buscar su marido a un colmado y que regresó al cabo de una hora, cuando la vivienda ya estaba reducida a escombros.
Gervacio acusa a un sobrino del propietario de la vivienda de provocar el incendio, ya que este supuestamente abrió un tanque de gas propano con el pretexto de sacarle aire.
Sin embargo, otra versión indica que la madre de los niños compartía tragos con su marido en un colmadón situado en Villa Caoba, lo cual es corroborado por algunas personas que residen en el sector.
"Este es nuestro nuevo momento estadounidense. Nunca hubo un mejor momento para empezar a vivir el sueño americano".
Estas son algunas de las consignas que Donald Trump pronunció en la noche de este martes en su primer discurso del Estado de la Unión, que utilizó principalmente para destacar sus logros económicos al frente de la Casa Blanca y dejar clara su intención de asegurar el poderío militar de su país para hacer frente a amenazas como las de Corea del Norte.
Así, el presidente estadounidense remarcó que su administración impulsó "los mayores recortes de impuestos y reformas" en la historia del país que supusieron "un alivio" para la clase media y las pequeñas empresas.
También subrayó haber superado "décadas de acuerdos comerciales injustos" que sacrificaron la prosperidad y riqueza del país.
Trump destacó las amenazas que suponen para EE.UU. "los estados parias, los grupos terroristas, y rivales como China y Rusia, que desafían nuestros intereses, nuestra economía y nuestros valores".
Por eso, pidió que se asegure la financiación del ejercito estadounidense y se "reconstruya y modernice nuestro arsenal nuclear (...) haciéndolo tan fuerte que evite cualquier acto de agresión".
El mandatario estadounidense no se olvidó del régimen de Corea del Norte, diciendo que están llevando a cabo una campaña de "máxima presión" para acabar con la amenaza nuclear que la nación asiática representa para su país.
Además de recordar las sanciones que su administración ha impuesto a Cuba y Venezuela, Trump dijo que pidió a su secretario de Defensa mantener abierta la prisión de Guantánamo, dando marcha atrás en el cierre ordenado por su predecesor Barack Obama.
Inmigración
Trump también hizo referencia a la inmigración, que fue uno de los temas clave de su campaña electoral en 2016, y que ahora se ha convertido en uno de sus principales puntos de desencuentro con los demócratas.
"Las comunidades que luchan, especialmente las comunidades de inmigrantes,también serán ayudadas por las políticas de inmigración enfocadas en los mayores intereses de los trabajadores y familias estadounidenses".
El líder republicano aseguro estar "extendiendo una mano abierta" hacia los demócratas para superar sus divisiones en este asunto y "proteger a nuestros ciudadanos de cualquier antecedente, color y credo", dijo.
El mandatario dijo que iba a impulsar una nueva legislación para reformar el sistema migratorio, que incluirá un camino hacia la ciudadanía para 1,8 millones de jóvenes indocumentados, la construcción de un muro en la frontera con México y el fin de la lotería de visas y de lo que denominó como "migración en cadena" que permite a los residente legales a traer a familiares a EE.UU.
Entre los invitados que siguieron el discurso en el Congreso se encontraban los familiares de dos niñas asesinadas por la pandilla MS-13 (Mara Salvatrucha) en Nueva York.
Trump dedicó varios minutos de su discurso a hablar de los peligros de las pandillas, y aseguró haber expulsado a miles de miembros de estos grupos del país.
El mandatario también hizo referencia a la epidemia de muertes por consumo de opiáceos que afecta a EE.UU. desde hace años.
Tacto suave, bordes afilados
Análisis de Anthony Zurcher, BBC News
Puedes decir mucho acerca de un discurso del Estado de la Unión en función de por dónde elige comenzar el presidente.
El martes por la noche, Donald Trump pronunció un pulido discurso que comenzó alabando su récord económico. Menor desempleo. Confianza restaurada del consumidor y de los negocios. Un mercado bursátil más alto (al menos hasta hoy).
Los resultados de las encuestas sobre Trump están por debajo de lo que cabría esperar de un líder que dirige una economía próspera. El presidente, en su discurso, se propuso tratar de cambiar eso.
En lo que respecta a la política, Trump ofreció algunas sugerencias bipartidistas con pocos detalles, tales como abordar los altos precios de los medicamentos con receta, la inversión en infraestructura, la capacitación laboral y la reforma penitenciaria.
Donde el presidente se detuvo, sin embargo, fue en temas tan divisorios como siempre. Los himnos al patriotismo y los valores tradicionales serán vistos por los demócratas como un reavivamiento de las guerras culturales. Habló de la libertad religiosa y defendió el himno nacional, y los demócratas se sentaron con caras largas.
La promesa del presidente de tender una mano abierta para negociar sobre inmigración estuvo rodeada de extensas referencias a la criminalidad de los inmigrantes y un golpe velado acerca de que "los estadounidenses también son soñadores".
Este discurso tuvo un tacto más suave. El lenguaje fue delicado. El borde, sin embargo, seguía siendo afilado.
La respuesta demócrata
El congresista por Massachussets Joseph Kennedy III fue el encargado de dar la respuesta de los demócratas al discurso de Trump.
Aseguró hablar en nombre de los "estadounidenses que se sienten olvidados y abandonados", se lamentó por lo que considera un "país fracturado" y describió la presidencia de Trump como un "caos".
"Muchos pasaron el año pasado ansiosos, enfadados, con miedo", dijo.
"Los matones pueden dar un golpe. Pueden dejar una marca. Pero nunca, ni una sola vez, en la historia de Estados Unidos lograron igualar la fuerza y el espíritu de un pueblo unido en defensa de su futuro", aseguró.
Alrededor de una docena de legisladores demócratas boicotearon el discurso de Trump no acudiendo al Congreso.
Una de ellas, la congresista de California Maxine Waters, le dijo al canal de noticias MSNBC: "¿Por qué gastaría mi tiempo en ir a sentarme y escuchar a un mentiroso?".
Puerto Príncipe, Haití.-El Papa Francisco visitará Haití en una fecha pendiente aún de determinar, anunció el presidente de este país, Juvenel Moïse.
El Mandatario habló en una rueda de prensa en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture a su retorno al país, luego de cuatro días de gira oficial por Italia,
Dijo que hizo la invitación formal al Pontífice durante el reciente encuentro que ambos sostuvieron en el Vaticano, al cual definió como una de las más grandes reuniones de las que él ha sostenido desde que inició su gobierno el 7 de febrero de 2017.
“Tienes que saber lo que significa ir al encuentro del Papa. Él no es una persona común como todos nosotros. Sin embargo, descubrí que el Papa Francisco conoce todas las miserias y dolores por los que atraviesa el mundo “, dijo.
En cuanto a la visita de Francisco, señaló que “aún no hemos llegado a un acuerdo” y que las autoridades de la Iglesia Católica en Haití conversarán en este sentido con el Vaticano para anunciar la fecha en breve. “Esto nos permitirá prepararnos en consecuencia “, adelantó.
Recordó que la última visita de un Papa a Haití fue en marzo de 1983 y que el Estado del Vaticano fue uno de los primeros en reconocer la independencia de Haití en 1824.
Moses dijo que con el jefe de la Iglesia Católica, también analizó los problemas de la juventud haitiana. “Tenemos una población joven. Esta es una oportunidad que debe manejarse bien para que sirva de palanca para el desarrollo del país. Hemos enfatizado la integración de la juventud, cómo moralizarla y ponerla al servicio de la nación “, dijo.
Después de reunirse con el Papa Francisco, Jovenel Moses dijo que también se reunió con su homólogo italiano, Sergio Mattarella, en la tarde del viernes 26 de enero. “Fue una gran reunión. Se discutieron las relaciones bilaterales, incluida la necesidad de la apertura de la embajada italiana en Haití después de más de 30 años. Le dije al presidente italiano que en nuestra relación bilateral, la más importante es la cooperación técnica orientada al desarrollo “, dijo, haciendo hincapié en la necesidad de beneficiarse de la experiencia de los italianos, particularmente en la construcción de turbinas proyectos hidroeléctricos en Haití.
Con su homólogo italiano, Jovenel Moïse también abordó el tema del turismo. “Los mayores operadores turísticos del mundo están en Italia. Con el nuevo impulso que le estamos dando al turismo en Haití, vamos a necesitar estos actores para traer turistas europeos aquí “, explica.
Los dos presidentes acordaron la formación de una comisión conjunta que trabajará en el desarrollo del turismo, la agricultura y la energía.
La noche del viernes, el jefe de estado se reunió con la comunidad haitiana que vive en Italia. Él dice que se sorprendió al ver cómo los haitianos están al tanto de todo lo que sucede en Haití.
Higuey, Republica Dominicana.-Nacional haitiano asesina de varias estocada a su exmujer de nacionalidad dominicana y posteriormente decidió suicidadarse aunque no lo consiguió.
El hecho de sangre sucedió en el populoso sector de Villa Cerro de la referida provincia ; la victima es Anny Michel Santana , según informaciones que nos llega a En Directo el haitiano llevaba varios días siguiendo los pasos de Anny porque el la celaba aun estando separados por golpearla en repetidas ocasiones se le emitió a el una orden de alejamiento pero el decía que ella lo dejo por otro y no la iba ha dejar en paz .
El despiadado homicida se escondió en la oscuridad de la madrugada la espero que llegara a su vivienda y enseguida procedió a consumar lo que al parecer tenia planeado tiempo atrás.
Según el reporte policial el haitiano solo conocido como '' JOHAN '' Después de asesinar a su exmujer se infrigio varias estocadas y se corto las venas el mismo fue encontrado casi muerto en la misma vivienda donde mato Anny
El cuerpo de Anny fue llevado a Ciencias Forenses para fines de necropsia, mientras el asesino se encuentra hospitalizado.
Santo Domingo, Republica Dominicana.-El Gobierno venezolano y una dividida oposición reanudaron hoy en Santo Domingo el diálogo tras el polémico adelanto de las elecciones presidenciales en las que el mandatario Nicolás Maduro aspira a la reelección, y tras varias horas de reunión y un receso decidieron que continuarán este martes.
Tras anunciarse que ambas partes volverían a la mesa de diálogo hoy a las 21.00 hora local (01.00 GMT del martes) después de un receso tras más de seis horas de reunión a puerta cerrada, finalmente el portavoz de la Presidencia dominicana anunció que la reunión seguirá mañana, martes.Las reuniones, que comenzaron con varias horas de retraso tras las llegada de todos los participantes en este proceso de diálogo, se celebraron en la sede de la Cancillería dominicana a puerta cerrada y en medio de un gran hermetismo.
La oposición volvió al diálogo sin el apoyo de Voluntad Popular (VP), el partido de Leopoldo López, que optó por abandonar las conversaciones tras el adelanto de las presidenciales para antes de mayo y el proceso obligatorio de validación de formaciones que también decretó la Asamblea Constituyente, de mayoría oficialista.
A su llegada a la reunión, el ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, dijo que el Gobierno está “listo” para firmar un acuerdo con la oposición, mientras que la delegación de la oposición encabezada por el diputado Julio Borges no hizo declaraciones.
“Estamos desde hace ya un tiempo muy cerca de un acuerdo y hay un documento preliminar que permite señalar que faltan muy pocas cosas para lograr un acuerdo”, señaló Rodríguez, quien advirtió: “no toleramos, no hemos tolerado ni toleraremos groseras injerencias de país alguno acerca de los asuntos que solamente debe resolver Venezuela”.
Las elecciones presidenciales son uno de los temas principales del diálogo, que se inició a principios de diciembre pasado.
La oposición anunció el sábado pasado que exigirá en esta cita “garantías electorales que permitan unas elecciones justas” y señaló que el encuentro de hoy “representa una oportunidad definitiva para que el Gobierno revise sus recientes decisiones”.
En un comunicado, la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aseguró el sábado pasado que el Gobierno “ha profundizado su posición de boicot a la mesa de negociación al proceder a la ilegalización” de partidos opositores y al decretar de manera unilateral que las elecciones presidenciales se celebraran antes de mayo cuando generalmente se efectúan a finales de año .
Una de las últimas medidas que ha afectado a la oposición, que aún no ha resuelto si participará en los comicios, es una decisión del Tribunal Supremo que implica la exclusión de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática de las elecciones presidenciales.
Los otros aspectos centrales para la oposición en este diálogo son la apertura de un canal humanitario que permita el envío de medicinas y alimentos, la liberación de los encarcelados que consideran “presos políticos” y la restitución de los poderes constitucionales de los que fue despojado el Parlamento.
En tanto, el oficialismo exige el levantamiento de las sanciones económicas que pesan sobre algunos de sus funcionarios y el reconocimiento de la Asamblea Constituyente, un órgano plenipotenciario integrado solo por oficialistas y no reconocido por numerosos Gobiernos.
En la reunión de hoy participaron el mandatario dominicano, Danilo Medina, y el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero; y contó también con el acompañamiento de Chile a solicitud de la oposición, y de Bolivia, Nicaragua y San Vicente y Granadinas, invitados por el Gobierno de Nicolás Maduro.
El diálogo para buscar una salida a la grave crisis política y económica del país suramericano contaba también con el acompañamiento de México, que la semana pasada se retiró tras la convocatoria unilateral de elecciones presidenciales por parte del oficialismo venezolano.
La medida también ha sido rechazada por Estados Unidos, así como por los 14 países del Grupo de Lima que en una declaración señalaron la semana pasada que esta “decisión imposibilita la realización de elecciones presidenciales democráticas, transparentes y creíbles”.
Cuando el despertador suena a las 3:45 am, ya Ramiro Betancourt lleva un par de minutos con los ojos abiertos. Se levanta de la cama y sale de su habitación, va a la cocina y se sirve una taza de café, se fuma un cigarro con la vista puesta entre las rendijas de una ventana que da a la calle y ve cómo parpadea fuera un poste de luz eléctrica.
Son las primeras horas de un martes cualquiera y Ramiro pretende ser uno de los primeros en la fila de la farmacia estatal de su vecindario para comprar los medicamentos del mes de su familia.
Un ritual que ha tenido que incorporar de manera forzosa a sus 70 años, pues desde 2016 el sistema de salud cubano ha venido presentado una notoria inestabilidad en el abastecimiento de fármacos a la población.
Después del café y el cigarro, Ramiro se asea, se viste, vuelve a su cuarto y le da un beso en la frente a su mujer, de 76 años, que padece de cardiopatía y duerme enrollada en una sábana.
Cierra la puerta y va a la habitación contigua, le da vuelta a la cerradura y echa un vistazo fugaz. Dentro, duerme su hijo de 42 años, que hace más de 20 años contrajo el virus VIH.
Ramiro sale a la madrugada. Camina unas seis cuadras y a las 4:05 am llega a la farmacia. 14 personas han llegado antes que él.
La salud pública es uno de los estandartes de Cuba. Desde 1959 se convirtió en uno de los logros más preciados de Fidel Castro y su revolución al instaurar un sistema de servicios gratuitos en la isla y brindar ayuda médica a través de brigadas internacionalistas a naciones en estado de emergencia.
También, por su prestigio alcanzado a lo largo de los años, la medicina cubana es utilizada como moneda de cambio o de pago en convenios intergubernamentales.
Pero después de la década de los 90 y la llamada crisis del "período especial" en Cuba, el sistema de salud comenzó a deteriorarse como el resto de los sectores estatales. Desde ese entonces, las instalaciones hospitalarias y los servicios dejan mucho que desear.
Si bien la atención médica sigue siendo gratuita y efectiva, y cada ciudadano tiene la posibilidad de acceder mensualmente a fármacos a través de una libreta de racionamiento, el sistema de salud muestra síntomas de una nueva crisis.
Meses atrás, el Estado acordó que en cada consulta u operación, se le entregara a la población un documento con las cifras estimadas del precio que costaría ese servicio brindado.
Una decisión que levantó sospecha en los cubanos pues temieron que fuera el primer paso de la desaparición de la salud gratuita en el país, pero el gobierno aclaró que era solo una campaña que desarrolla el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) para crear conciencia de los gastos que realiza la nación en ese sector.
Ahora, con la drástica reducción de las importaciones del petróleo venezolano por los aprietos económicos de Caracas, la crisis del sistema de salud cubano se refleja en la falta de medicamentos.
"Los medicamentos los descargan en la farmacia un día fijo de la semana y los venden al otro. Solo entran cuatro veces al mes y si uno no viene temprano a comprarlos, se acaban porque son muy pocos y no alcanzan para todos", dice una de las señoras punteras de la fila, que lleva más de 12 horas en las afueras de la farmacia.
Como Ramiro, la mayoría de las personas que se encuentran aguardando a que la farmacia abra sus puertas a las 8:00 a. m. son de la tercera edad.
Desde que la crisis de medicamentos comenzó hace un año en la isla, cada una de las 2.148 farmacias del país determinó un día de la semana para vender los pocos fármacos que le suministra el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
La industria farmacéutica cubana produce el 63% de los 801 medicamentos que conforman el cuadro básico de fármacos, el restante 37% es importado por el MINSAP.
Y el 47% del cuadro básico está destinado por el gobierno a la red de farmacias.
"Afectaciones en la industria repercuten directamente en la red de farmacias", dijo Cristina Lara Bastanzuri, jefa del Departamento de Planificación y Análisis de Medicamentos, Reactivos y Farmaco-epidemiología del MINSAP en un artículo publicado por el periódico Granma.
En el mismo texto, Rita María García Almaguer, directora de Operaciones del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica, reconoció que "la causa fundamental de la inestabilidad en las entregas de medicamentos por parte de la industria al sistema de salud es la falta de financiamiento oportuno para pagar a los proveedores".
La crisis de la industria farmacéutica cubana provocó que durante el 2016 y 2017 se decretara el paro de varias plantas productoras de fármacos al no disponer de los recursos necesarios para poner en marcha los procesos productivos.
"Nuestra industria tampoco está ajena a las afectaciones del bloqueo norteamericano, que provoca elevados gastos por la no utilización del dólar en las transacciones y tiene que adquirir las materias primas en mercados muy lejanos con largos periodos de entregas, donde los fletes muchas veces son aéreos, lo cual provoca tener que erogar más divisas de lo que cualquier otro país gastaría para poder obtenerlas", también dijo Cristina Lara Bastanzuri en el citado artículo.
A las 8:00 a. m., una de las dependientes de la farmacia comienza a entregar tickets para organizar la fila que dobla la esquina.
"Tienen que repartir esos turnos porque los medicamentos no alcanzan", dice un señor que acaba de recoger con su mano derecha el papelito que le garantizará comprar.
"A veces ni con los tickets uno garantiza comprar lo que busca. Casi todos las personas compran antibióticos, pastillas para el corazón y para la hipertensión, y después los que venimos atrás no alcanzamos porque la oferta es menor que la demanda. Yo he estado dos meses sin tomar mis medicamentos de la presión arterial", dice otro hombre con los brazos cruzados que espera su turno.
Uno de los fármacos más demandados es el analgésico Dipirona, que según cifras del MINSAP se requiere más de mil millones de tabletas al año para satisfacer las necesidades de la población y, para garantizar un mes de cobertura, la industria farmacéutica debe producir entre 84 y 86 millones de tabletas.
"En los últimos seis meses la cobertura de este producto ha sido muy inestable, pues nuestras plantas no tienen capacidad para producir ese volumen" dijo García Almaguer a Granma.
Y añadió que "las deudas con los proveedores hicieron que se atrasaran las entregas". "A partir de enero tendremos estabilidad de los 30 días de cobertura de cada mes, y está prevista ya la cantidad necesaria hasta el mes de junio del 2018".
A un costado de la farmacia hay una hilera de cuatro teléfonos públicos y debajo un alargado tubo de hierro que les sirve de asiento a varias de las personas mientras esperan su turno para pasar a la farmacia.
Una de las señoras que está sentada le dice a otra que está a su lado: "Tenemos que madrugar para no morirnos. Esto en este país era impensado".
La señora que primero escuchaba, responde: "No hay manera que uno pueda entender que en las farmacias no haya medicinas y que uno las encuentre en el mercado negro a precios desorbitantes".
Desde febrero pasado, el MINSAP desarrolló un control ministerial a todas las farmacias del país en el que detectó ilegalidades en su funcionamiento y hechos de corrupción que terminaron en procesos judiciales asociados en su mayoría a la venta ilícita de medicamentos y al uso indebido de cuños y recetas.
"Cuando no hay lo que buscas aquí en la farmacia, se puede encontrar en la calle. Lo que hay que pagarlo a un precio veinte veces más alto que el estatal", dice un hombre que también está sentado sobre el tubo de hierro.
Ramiro, que está a unos metros de él, comenta: "Yo vengo porque mi chequera no me da para comprar por fuera las pastillas y mi mujer está mal del corazón y si no vengo se me muere. Así y todo, siempre en el mes le falta alguna medicina. Por suerte a mi hijo, que tiene VIH, no".
"De manera intencionada se ha ido trabajando en el programa de VIH y atención al grave, así como de oncología, en los cuales se ha logrado mantener la cobertura y entrega estable de medicamentos", dijo García Almaguer en su artículo en el Granma.
Finalmente, a Ramiro le llega su turno. Entra con su tickets en mano y está siete minutos dentro de la farmacia.
Cuando sale, dice que dos de las tabletas que debía comprar para su mujer se han agotado. Se queda mirando al vacío, toma un aire y luego suelta una especie de manifiesto: "No me gusta lo que está pasando en Cuba. Yo no cuelgo los guantes por mi mujer"
*Este artículo fue publicado originalmente en el medio independiente cubano El Estornudo. BBC Mundo lo reproduce aquí con su autorización.